Tatuajes, piercings y apariencia: lo que realmente exigen las aerolíneas si quieres trabajar como TCP
Una de las preguntas más frecuentes entre quienes se interesan por nuestro curso de azafata de vuelo en Madrid es si tener tatuajes o piercings supone un problema para trabajar como Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). La realidad es que no existe una respuesta universal. Cada aerolínea tiene sus propias normas, y en Central Madrid te ayudamos a entenderlas y adaptarte a ellas sin renunciar a tu estilo personal.
La información de este artículo se basa en los criterios habituales publicados por aerolíneas como Emirates, Qatar Airways, Ryanair o Lufthansa, así como en procesos de selección conocidos. Las condiciones pueden cambiar según la compañía y el país.
Tatuajes: ¿permitidos o no? Depende de dónde estén
Lo que importa no es si tienes tatuajes, sino dónde los tienes y si son visibles con el uniforme. La mayoría de aerolíneas exige que no se vean tatuajes durante el servicio. Esto incluye:
- Brazos, cuello y manos (en manga corta o uniforme de verano).
- Piernas (si el uniforme incluye falda o pantalón corto).
Algunas compañías como Emirates, Qatar Airways o Lufthansa son especialmente estrictas en este aspecto. Otras, como algunas low cost europeas, han flexibilizado ligeramente sus normas.
En cualquier caso, si tienes tatuajes, lo mejor es consultar en el momento de la selección y asegurarte de que puedes cubrirlos completamente. En nuestro curso TCP en Madrid te damos orientación personal para que sepas cómo afrontar este tema en entrevistas.
Piercings: la discreción es la clave
La regla general en aviación es que solo están permitidos piercings discretos y en lugares tradicionales, como el lóbulo de la oreja. Piercings faciales (nariz, ceja, lengua) o expansores suelen estar prohibidos.
Durante las entrevistas, se espera una apariencia neutra, cuidada y profesional. En algunos casos, podrías quitarte el piercing durante la selección y volver a colocarlo más adelante, siempre que no interfiera con la imagen que proyectas.
El rol de la imagen profesional en el sector
El TCP representa a la aerolínea y su imagen corporativa. Esto no significa que tengas que renunciar a tu identidad, pero sí debes entender que la neutralidad y la estética cuidada son parte del trabajo.
Por eso, en Central Madrid trabajamos contigo para que proyectes una imagen que te ayude a destacar positivamente:
- Talleres de uniformidad y cuidado personal.
- Simulacros de entrevistas con asesoramiento.
- Orientación sobre estándares en distintas aerolíneas.
Consulta también nuestra página principal, donde explicamos más detalles sobre el proceso de selección y las habilidades que desarrollas durante el curso.
Excepciones y cambios en el sector
En los últimos años, algunas aerolíneas han comenzado a flexibilizar estas normas, especialmente en Europa y Estados Unidos, apostando por la diversidad y la inclusión. Esto significa que el criterio puede variar según la compañía y el destino.
De hecho, algunas incluso han actualizado sus manuales internos para permitir tatuajes visibles siempre que no sean ofensivos o llamativos. En Central Madrid, te mantenemos al día sobre estos cambios para que sepas qué esperar en cada proceso.
Conclusión: tu imagen también es parte de tu formación
Tener tatuajes o piercings no te impide trabajar como TCP, pero es importante conocer los requisitos y adaptar tu imagen profesional según el contexto. Si te formas con nosotros, te ayudaremos a identificar a qué aerolíneas aplicar, cómo presentarte en entrevistas y qué recursos utilizar para mantener tu estilo sin cerrar puertas.
Empieza hoy tu formación en el curso de azafata de vuelo en Madrid y recibe asesoramiento personalizado para que tu imagen juegue a tu favor desde el primer día.